Skip to content

EL ARTE DE LA SIDRA Y MUCHO MAS

Nos encanta la sidra. Hablamos sobre ello y de muchas maneras de acompañarla. Blog de gastronomia y buena bebida!

Menu
Menu

Comparación de Ventas: Sidra vs. Vino en los Últimos Años

Posted on June 25, 2025 by redaccion

En los últimos años, el mercado de las bebidas alcohólicas ha experimentado cambios significativos, con un notable aumento en el consumo de sidra frente a la estabilidad o declive de otras bebidas tradicionales como el vino. Este artículo analiza la evolución de las ventas de sidra y vino, destacando el creciente protagonismo de la sidra como una alternativa refrescante y moderna, especialmente entre los consumidores más jóvenes.

 

El Mercado del Vino: Estabilidad con Desafíos

 

El vino, históricamente una de las bebidas alcohólicas más consumidas en España y en el mundo, ha mantenido una posición sólida en el mercado. Sin embargo, en los últimos años, su consumo ha mostrado signos de estancamiento o ligero descenso en algunos países, incluida España. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el consumo de vino en España ha disminuido progresivamente, pasando de 10,7 millones de hectolitros en 2015 a aproximadamente 9,6 millones en 2020. Este descenso se atribuye a varios factores: el cambio en los hábitos de consumo de las nuevas generaciones, que prefieren bebidas más ligeras y menos formales, y la percepción del vino como una bebida asociada a ocasiones más tradicionales o gastronómicas.

 

A nivel global, el mercado del vino ha crecido en valor, impulsado por la demanda de vinos premium y espumosos, pero el volumen de consumo se ha mantenido estable o ha disminuido en mercados maduros como Europa. En 2022, la industria del vino en España generó ingresos significativos, pero su cuota de mercado en el consumo diario ha sido parcialmente desplazada por otras bebidas, incluida la sidra.

 

El Auge de la Sidra: Un Crecimiento Exponencial

 

En contraste con el vino, la sidra ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, tanto en España como a nivel internacional. Según un informe de la consultora Nielsen, el mercado global de la sidra pasó de generar 50 millones de dólares en 2011 a 550 millones en 2019, un aumento espectacular que refleja su creciente popularidad. En España, las ventas de sidra en supermercados crecieron un 18% en 2019, alcanzando los 66 millones de euros, mientras que en Argentina, un mercado emergente, las ventas en retail aumentaron un 44% en supermercados y un 47% en autoservicios entre enero y junio de 2019.

 

En España, la sidra ha ganado terreno especialmente en regiones no tradicionales, gracias a la introducción de las “ciders”, bebidas más dulces y gaseosas que atraen a un público joven. Estas ciders, que representaron el 42% del mercado sidrero en 2019 y el 45% en 2020, han permitido a la sidra competir con la cerveza y, en menor medida, con el vino en contextos informales. Además, la sidra natural, especialmente en Asturias, sigue siendo un pilar cultural, con una producción de 45 millones de litros anuales, de los cuales el 70% se consume en la región.

 

A nivel global, el mercado de la sidra se estima en 1,63 mil millones de litros en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,37%, proyectada para alcanzar los 2,13 mil millones de litros en 2029. Este crecimiento se debe a la percepción de la sidra como una bebida sin gluten, baja en calorías y más saludable, lo que la hace atractiva para consumidores preocupados por su bienestar.

 

Comparación Directa: Sidra vs. Vino

 

La sidra y el vino ocupan nichos diferentes en el mercado, pero su competencia es cada vez más evidente. En España, una botella de sidra natural en un bar cuesta alrededor de 3 euros, comparable al precio de una copa de vino, lo que la convierte en una opción asequible. Durante la crisis económica de 2008, el consumo de sidra en Asturias se disparó, ya que los consumidores buscaban bebidas de buena relación calidad-precio.

 

En términos de tendencias, la sidra ha logrado desestacionalizarse, pasando de ser una bebida asociada a celebraciones (como la Navidad) a consumirse durante todo el año. En Argentina, por ejemplo, el 51% de la población considera que la sidra es adecuada para cualquier ocasión, y el consumo mensual fuera de temporada se triplicó en los últimos años. En contraste, el vino sigue ligado a contextos más formales, como comidas o eventos, lo que limita su versatilidad en comparación con la sidra.

 

En el canal de distribución, la sidra ha ganado fuerza en el retail, con un crecimiento a doble dígito en supermercados e hipermercados, que acaparan el 94% de las ventas de ciders. El vino, aunque dominante en hostelería y tiendas especializadas, ha perdido cuota en el consumo doméstico frente a bebidas más accesibles como la sidra.

 

Factores Clave del Aumento del Consumo de Sidra

 

Varios factores explican el aumento de la cuota de consumo de la sidra:

 

    • Innovación y Diversidad: La aparición de sidras premium, aromatizadas y sin alcohol ha ampliado el público objetivo. Marcas como El Gaitero y Ladrón de Manzanas han modernizado la imagen de la sidra, atrayendo a los millennials.
    • Salud y Bienestar: La sidra, al ser sin gluten y baja en calorías, se percibe como una alternativa más saludable a la cerveza y, en algunos casos, al vino.
    • Accesibilidad: Su precio competitivo y disponibilidad en formatos como latas y botellines individuales facilita su consumo en contextos informales.
    • Apoyo de Grandes Marcas: Cerveceras como Heineken y Mahou-San Miguel han entrado en el mercado con ciders como Ladrón de Manzanas y La Prohibida, impulsando su visibilidad.

 

Conclusión

Mientras el vino mantiene una posición consolidada pero estancada en el mercado, la sidra ha emergido como una bebida dinámica, con un crecimiento sostenido impulsado por la innovación, la accesibilidad y las tendencias de consumo saludable. En España, la sidra está ganando cuota de mercado, especialmente en el consumo doméstico y entre los jóvenes, desafiando la hegemonía de bebidas tradicionales como el vino y la cerveza. A medida que el mercado de la sidra continúa expandiéndose, es probable que su rivalidad con el vino se intensifique, ofreciendo a los consumidores más opciones para disfrutar en cualquier ocasión.

Category: Uncategorized

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Archives

  • June 2025
© 2025 EL ARTE DE LA SIDRA Y MUCHO MAS | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme
bets10
maksibet
zlot
onwin
grandpashabet
madridbet
dinamobet
betist
meritking
1xbet
holiganbet
starzbet
casibom
jojobet
siyahbet
zlot
onwin
grandpashabet
madridbet
dinamobet
betist
meritking
1xbet
holiganbet
starzbet
casibom
jojobet
maksibet
zlot
onwin
grandpashabet
madridbet
dinamobet
betist
meritking
1xbet
holiganbet
starzbet
casibom
jojobet
bets10
nisanbet
zlot
onwin
grandpashabet
madridbet
dinamobet
betist
meritking
1xbet
holiganbet
starzbet
casibom
jojobet
bets10
nisanbet
zlot
onwin
grandpashabet
madridbet
dinamobet
betist
meritking
bets10
1xbet
holiganbet
starzbet
casibom
jojobet
bets10